● Mié 08 de Enero 2025

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Escrito por Rosa Figueroa
  • Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

El desempleo en la Región de O’Higgins bajó en 2,1 puntos porcentuales en la medición septiembre-noviembre 2024, alcanzando una tasa de 7,2%, ubicándose bajo el promedio nacional y en la séptima posición respecto de las restantes regiones del país.

Así lo refleja el análisis que realizaron los profesionales del Observatorio Laboral de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo, que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, y que mensualmente llevan a cabo en el boletín Termómetro Laboral.

Si bien existe un comportamiento heterogéneo en términos de indicadores laborales entre las distintas regiones del país, la tendencia observada apunta a sistemáticas mejoras en la ocupación y menores tasas de desocupación en los últimos dos años.

“De esta forma pareciera estarse consolidando, durante el año 2024, la recuperación postpandemia del mercado laboral en la Región de O’Higgins, según se desprende de las últimas cifras publicadas por el INE del trimestre septiembre-noviembre, en un año la tasa de desocupación se redujo 110 puntos base (pb), en tanto que la tasa de ocupación creció 170 pb.”, precisó al respecto Jaime Chamorro, Seremi del Trabajo y Previsión Social.

En el trimestre móvil anterior (agosto-octubre 2024) el desempleo alcanzaba un 9,3%, siendo la tercera región con la tasa de desocupación más elevada; mientras que para la actual medición llega a un 7,2%, ubicándose bajo el promedio nacional y en la séptima posición.

El comercio, con una proporción de 18,3%, representa la actividad económica con mayor cantidad de ocupados en la región, aunque con una disminución de -6,2% respecto del trimestre anterior; mientras que el sector Silvoagropecuario está en segundo lugar con 17,2% y un importante aumento de 15,6% respecto del trimestre anterior.

Por otro lado, la ocupación informal en la región, con una tasa de 29,3%, aún no ha retornado a los niveles de prepandemia (26,3% en el trimestre septiembre-noviembre 2019), mientras que la participación y la ocupación se encuentran en torno a la media regional.

Conoce todo el análisis del mercado laboral en ESTE LINK.

Te Recomendamos

Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Seguir leyendo
Lunes 6, Enero

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

Seguir leyendo
Viernes 15, Noviembre

Escuela Sindical Avanzada de la UOH ya se encuentra a mitad de camino

La instancia busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical.

Seguir leyendo
● Lun 06 de Enero 2025

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

Escrito por Rosa Figueroa
  • La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

El Observatorio Laboral de la Universidad de O’Higgins dio a conocer los principales resultados de un estudio que realizó una aproximación indirecta de la oferta laboral en las comunas de la región.

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins, quienes fueron precisamente los que aportaron la información dada su calidad de informantes idóneos.

Luego de una reunión telemática de coordinación con las OMIL facilitada por Sence, se aplicó un cuestionario consistente en un set de preguntas abiertas y cerradas que fueron contestadas por cada uno de los municipios de la región, todo ello en el mes de agosto de este año.

En lo específico, el estudio buscó caracterizar la oferta de trabajo comunal a través de las OMIL, junto con caracterizar a las propias Oficinas y sus vinculaciones territoriales; a los buscadores de empleo; las principales tendencias de cambio que vive la fuerza de trabajo local; identificar los cursos de capacitación más requeridos; y definir requerimientos para la prestación de un mejor servicio.

Los resultados del estudio arrojaron que el principal motivo de consulta de las personas en las OMIL de la Región de O’Higgins, guarda relación con la búsqueda de empleo; seguido por cursos de capacitación y motivos vinculados al seguro de cesantía.

Asimismo, en promedio 35 personas en búsqueda de empleo son atendidas semanalmente por las OMIL de la región, de las cuales 17 son mujeres. Por otro lado, el grupo etario con mayor demanda de atención en las OMIL de la región es el de 35 a 44 años (23 OMIL); seguido del que tiene entre 45 a 54 años (5 OMIL); el de 25 a 34 años (3 OMIL); y el de 18 a 24 años (una OMIL).

También, se pudo establecer que los principales sectores productivos en que las empresas buscan trabajadores son el de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesa; Construcción; y Actividades administrativas y de apoyo.

Mientras que se determinó que las consecuencias del cambio tecnológico vinculado a la digitalización de procesos y automatización de tareas se asocian a la disminución de puestos de trabajo, a la necesidad de capacitaciones que permitan la adaptación de los trabajadores a las nuevas funciones que demandan las tareas, y a la modificación de la fisonomía del empleo principalmente en el comercio y el agro. Las actividades de este último sector, además, son las más afectadas por las consecuencias del cambio climático.

Mira el estudio en ESTE LINK.

Te Recomendamos

Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Seguir leyendo
Lunes 6, Enero

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

Seguir leyendo
Viernes 15, Noviembre

Escuela Sindical Avanzada de la UOH ya se encuentra a mitad de camino

La instancia busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical.

Seguir leyendo
● Mar 10 de Septiembre 2024

Esta semana comienza Escuela de Formación Sindical nivel inicial que dictará la UOH

Escrito por Rosa Figueroa

La iniciativa es posible gracias al Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo.

Un total de tres módulos generales que incluyen diversos cursos que abordarán temáticas en torno al liderazgo, las habilidades de comunicación y la vinculación con la sociedad, considerará la Escuela de Formación Sindical Nivel Inicial que la Universidad de O’Higgins (UOH) realizará a contar de la segunda semana de septiembre.

La UOH se adjudicó fondos por más de 45 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría del Trabajo, que le permitirán realizar esta iniciativa -la segunda en lo que va del año, tras la exitosa experiencia efectuada en mayo-, a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.

“El objetivo de la escuela de formación sindical es contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales, esto es, conocimientos técnicos y habilidades de comunicación, que les permitan contar con más y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical y de las relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el Trabajo Decente”, sostiene el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro Galdames.

La ejecución de esta instancia la realizará el equipo del Observatorio Laboral, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la UOH, en lo que viene a ser la segunda escuela sindical, tras la realizada entre mayo y julio de este año.

La Escuela de Formación Sindical Nivel Inicial considera clases gratuitas de forma semipresencial, siendo telemáticas los martes y jueves, mientras que las de carácter presencial serán los días sábados, en la sede de Rancagua de la principal casa de estudios superiores de la Región de O’Higgins.

Asimismo, las y los estudiantes que sean parte de la escuela, recibirán un bono de transporte, en caso de requerirlo, mientras que además habrá servicio de cafetería en las clases presenciales.

En total serán 3 los módulos a impartirse: desafíos del liderazgo sindical en el siglo XXI; desarrollo de habilidades de comunicación, diálogo social y negociación, y vinculación con la sociedad.

La escuela inicial contempla obligatoriamente la ejecución de 68 horas pedagógicas, cada una de ellas corresponde a 45 minutos cronológicos, mientras que, para la aprobación del curso, las y los estudiantes deben tener un porcentaje de asistencia igual o mayor a 70% y realizar un trabajo teórico-práctico.

La inauguración de la escuela se realizará el próximo miércoles 11 de septiembre a las 12:00 horas en la Universidad de O’Higgins, en su Campus Rancagua (Alameda 611).

Quienes deseen inscribirse o conocer mayores antecedentes, pueden hacer llegar un correo a observatoriolaboral@uoh.cl, precisando asimismo que para ser parte de esta iniciativa, necesariamente deben ser personas que cuenten con trabajo, mayores de 18 años, que estén contratadas, pertenezcan al sector privado y, sobre todo, con interés en capacitarse en el ámbito sindical.

Te Recomendamos

Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Seguir leyendo
Lunes 6, Enero

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

Seguir leyendo
Viernes 15, Noviembre

Escuela Sindical Avanzada de la UOH ya se encuentra a mitad de camino

La instancia busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical.

Seguir leyendo
● Jue 08 de Agosto 2024

Ocupación mantiene alza desde el 2021 a la fecha en la Región

Escrito por Rosa Figueroa
Ocupación

Esto según el análisis que realiza el Observatorio Laboral de O’Higgins de la UOH.

La región de O’Higgins ha evidenciado un crecimiento sostenible en la tasa de ocupación desde el 2021 a la fecha, siendo las personas en edad de trabajar entre los 30 y 44 años, con una tasa de 72,3%, quienes más han aumentado.

Así se desprende del análisis que realiza el Observatorio Laboral, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, en el boletín mensual Termómetro Laboral de abril–junio del 2024.

Entre 30 y 44 años son los más ocupados

El documento analítico, permite conocer los principales indicadores del mundo laboral y es así como la Región cuenta con una población de 833.879 personas en edad de trabajar, equivalente a una tasa de participación de un 58,4%, es decir, 487.345 personas se encuentran trabajando o en búsqueda de una vacante de trabajo.

No obstante, en la tasa de participación hay una brecha de 21,5 puntos porcentuales (pp.) entre hombres y mujeres, en desmedro de estas últimas.

Por su lado, la tasa de ocupación llega a un 52,4%, es decir, de la gente que tiene edad legal para trabajar, 437.229 se encuentran empleadas. Nuevamente se observa una brecha en favor de los hombres en este indicador, presentando una diferencia de 21,6 pp.

“Notamos un nivel histórico de ocupación y una participación laboral cercana a los niveles previos a la pandemia del COVID-19. A pesar de estos avances, persisten grandes desafíos en materia de empleo y en eso nuestro gobierno está realizando las acciones necesarias para que más chilenos y chilenas puedan disponer de uno”, precisa el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro.

En la ocupación, todos los grupos etarios han tenido un incremento respecto al año anterior, con excepción de los mayores a 60 años. Destaca la categoría entre 30 y 44 años, con una tasa de 72,3%.

En cuanto a la tasa de desocupación en el trimestre abril – junio 2024, esta alcanzó un nivel de 10,3%, evidenciando que 50.116 personas están disponibles para trabajar pero que aún no encuentran una vacante. Acá también se aprecia una brecha por género, donde las mujeres presentan 4 pp. más de desempleo que los hombres.

Finalmente, la informalidad en la región presenta una tasa de 29,8%, con una brecha entre hombres y mujeres que alcanza 0,8 pp. en favor de las mujeres.

Toda la información, análisis y estadística del mercado laboral en O’Higgins la puede encontrar acá https://bit.ly/46C6ZGo

Te Recomendamos

Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Seguir leyendo
Lunes 6, Enero

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

Seguir leyendo
Viernes 15, Noviembre

Escuela Sindical Avanzada de la UOH ya se encuentra a mitad de camino

La instancia busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical.

Seguir leyendo
● Mié 24 de Abril 2024

Universidad de O’Higgins se adjudicó la ejecución del observatorio laboral de la región

Escrito por Rosa Figueroa

Será el quinto año consecutivo que la entidad de educación superior ejecutará el programa que, a contar de este año, depende de la Subsecretaría del Trabajo.

El Observatorio Laboral de O’Higgins (OLO), ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH), y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, inició formalmente su puesta en marcha en la región, luego de que la principal casa de estudios superiores, se adjudicara la licitación que permite su ejecución por quinto año consecutivo.

Así quedó evidenciado en una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de O’Higgins, donde estuvieron presentes el Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro; y el Director del OLO, Eolo Díaz-Tendero.

Análisis del mercado laboral

El objetivo del Observatorio Laboral de O’Higgins es generar conocimiento, territorial y sectorial, respecto de las principales ocupaciones de la región, entregando evidencia sobre sus características, su oferta y demanda, así como de los desafíos tecnológicos y socioeconómicos que enfrentan las y los trabajadores que las realizan.

“Para nuestra Universidad resulta de vital importancia la vinculación con la comunidad, en este caso, con el mundo del trabajo. Es por ello que, a través del equipo de profesionales del observatorio, nos será posible recolectar, analizar, producir y difundir información económica de la Región de O’Higgins, con énfasis en la caracterización de ocupaciones y en el monitoreo de los desajustes entre oferta y demanda en el mercado laboral”, explica el Prorrector de la UOH.

Estos conocimientos se ponen a disposición de las personas, empresas e instituciones de formación interesadas “con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras y la productividad de la región, anticipando cambios en las necesidades y características del mercado laboral, y apoyando la pertinencia de las políticas de formación y empleo”, precisa Eolo Díaz-Tendero.

De igual forma, el Observatorio Laboral de O’Higgins ejecutará actividades de asesoría a servicios públicos de empleo e instituciones de educación que lo requieran y realizará actividades de difusión de la información producida hacia la ciudadanía, a través de ferias laborales, seminarios y eventos de sindicatos, empresas, instituciones de educación y formación, entre otras.

“Para nosotros, como secretaría regional, el poder contar con profesionales especialistas en el mercado laboral nos permitirá no solo poseer conocimientos analíticos propios de la academia, sino que, además, el poder entregarlos a la ciudadanía y construir mejores políticas públicas regionales, en un año en el que se espera un mayor crecimiento económico como lo ha señalado nuestro presidente Gabriel Boric”, estimó el Seremi del Trabajo y Previsión Social.

Además de lo ya indicado, el Observatorio Laboral prestará asesoría al Consejo Regional de Capacitación a través de la caracterización laboral de las personas ocupadas en la región, identificando y monitoreando la demanda del mercado laboral local, las brechas de trabajo decente en ocupaciones prioritarias, el impacto de la transformación tecnológica y socioecológica en el empleo, la vigilancia tecnológica y la prospección ocupacional.

Te Recomendamos

Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Seguir leyendo
Lunes 6, Enero

Observatorio Laboral de la UOH da a conocer resultados de encuesta sobre la oferta laboral en comunas

La entrega del informe fue realizada directamente a los y las representantes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la Región de O’Higgins

Seguir leyendo
Viernes 15, Noviembre

Escuela Sindical Avanzada de la UOH ya se encuentra a mitad de camino

La instancia busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical.

Seguir leyendo